#HOY es el #DiaMundialDeLosHumedales. Ese día pero de 1971 se firmó el Convenio sobre Humedales en Ramsar, Irán para alertar sobre la necesidad de cuidarlos y no bajar la guardia frente al desmonte y la contaminación.
Los humedales funcionan como barreras naturales contra los efectos de los climas extremos. Además de ser grandes ecosistemas donde habitan muchos seres vivos, actúan como filtradores naturales de agua, dado que sus plantas hidrófitas almacenan y liberan agua realizando un invalorable aporte al planeta. En nuestro país ocupan más del 21 % del territorio nacional.
Argentina y Brasil son los países de Latinoamérica con más “sitios Ramsar” declarados. (humedales de trascendencia internacional por la convención).
En Santa Fe hay cursos de agua, lagunas, estanques, pantanos de agua dulce permanentes y pastizales en bañados e islas en toda la provincia pero además contamos con sitios “Ramsar” Jaaukanigás, en el Dto. General Obligado (492.000 has.) y Melincué, en el Dto. Gral. López (12.000 has.), tesoros de la biodiversidad que merecen respeto y cuidado.